• Home
  • From Fr. Rolon
  • Parish
    • History
    • Clergy
    • Staff
    • Rectory
  • Liturgy & Sacraments
    • Mass Times
    • Special Masses
    • Mass Intentions For The Week
    • Holy Eucharist
    • Reconciliation
    • Baptisms
    • Confirmation
    • Matrimony
      • Renewal of Vows
    • Anointing of the Sick
  • Ministries
    • Altar Servers
    • Children's Rosary
    • Choir
    • Eucharistic Ministers
    • Family Ministry (Christian Life Program)
    • Haitian Groups
    • Knights of Columbus
    • Lectio Divina in Spanish
    • Lectors
    • Legion of Mary
    • Mary for Life
    • Spanish Groups
    • St. Vincent de Paul Society
    • Ushers
  • Faith Formation
    • Rite of Christian Initiation of Adults (RCIA)
    • Religious Education (CCD)
  • Tithe Online
  • Bulletins & More
    • Bulletins
    • Chapel
      • Perpetual Adoration
    • Events
    • Formed
    • Photo Albums
    • Registration
      • Computerized Registration
    • Religious Shop
  • LIVESTREAM
|||
St. Malachy Catholic Church
  • Bulletins
  • Mass Intentions For The Week
Search
  • Home
  • From Fr. Rolon
  • Parish
      • History
      • Clergy
      • Staff
      • Rectory
  • Liturgy & Sacraments
      • Mass Times
      • Special Masses
      • Mass Intentions For The Week
      • Holy Eucharist
      • Reconciliation
      • Baptisms
      • Confirmation
      • Matrimony
      • Anointing of the Sick
  • Ministries
      • Altar Servers
      • Children's Rosary
      • Choir
      • Eucharistic Ministers
      • Family Ministry (Christian Life Program)
      • Haitian Groups
      • Knights of Columbus
      • Lectio Divina in Spanish
      • Lectors
      • Legion of Mary
      • Mary for Life
      • Spanish Groups
      • St. Vincent de Paul Society
      • Ushers
  • Faith Formation
      • Rite of Christian Initiation of Adults (RCIA)
      • Religious Education (CCD)
  • Tithe Online
  • Bulletins & More
      • Bulletins
      • Chapel
      • Events
      • Formed
      • Photo Albums
      • Registration
      • Religious Shop
  • LIVESTREAM

 

    • Bulletins & More
      • Bulletins
      • Chapel
      • Events
      • Formed
      • Photo Albums
      • Registration
      • Religious Shop
  • Las posadas son las 9 fiestas de carácter religioso que tradicionalmente se organizan en México del 16 al 24 de diciembre, es decir, previas a la navidad, y en las que se hace alusión al peregrinaje que María y José realizaron cuando está estaba a punto de dar a luz a Jesús, buscando precisamente un lugar donde alojarse y pasar la noche, de ahí el término pedir posada y también el nombre de la celebración.

    Dado que se celebran durante los 9 días previos a la Navidad, las posadas son entendidas como un novenario y se dice que representan el viaje que realizó la Sagrada Familia (Jesús, María y José) de Galilea a Belén para participar, en un inicio, en un censo y que terminó con la huída de María y José cuando se enteraron de las oscuras intenciones de Herodes; asimismo estos 9 días de posadas representan los 9 meses de embarazo de María.

    Las Posadas Mexicanas, como es de esperar, tienen su origen en un antiguo culto azteca conocido como Panquetzaliztli que se celebraba en el México prehispánico entre el 17 y 26 de diciembre, fechas similares a los festejos navideños en Europa; el Panquetzaliztli tenían por objeto celebrar a Huitzilopochtli, el dios más importante del panteón azteca y relacionado con el sol, aunque también a conocido como el Dios de la Guerra.

    A la llegada de los españoles y para llevar a cabo la evangelización esta festividad fue reemplazada, como tantas otras figuras y cultos (la Virgen de Guadalupe, la piñata, etc.), por festejos con propósitos similares pero con tintes religiosos, lo anterior con el fin de que los indígenas al ver reminiscencias de sus tradiciones, aceptaran la nueva religión.

    posada2

    Se dice así que fue gracias a Fray Diego de Soria que surgen las primeras posadas en el México colonial cuando en 1587 solicita autorización al Papa Sixto V para realizar en todas las iglesias de la Nueva España misas de aguinaldo entre el 16 y el 23 de diciembre y en las que también se representaría la llegada de la Navidad. Estas celebraciones cobraron tal fuerza que ya en el siglo XVIII se realizaban tanto en las iglesias como en muchas calles de México, tal como ocurre actualmente.

    En las posadas actuales los invitados se dividen en dos grupos, el primero se quedará en el interior de la casa y representará al posadero; mientras que afuera de la casa estará el segundo grupo representando a los peregrinos pidiendo posada. Entre ambos grupos cantan villancicos donde unos piden posada, mientras otros la niegan; al cabo de unos cuantos versos los posaderos son convencidos de dar posada y dejan entrar a los peregrinos:

    Canto para pedir posada
    Afuera
    En nombre del cielo
    os pido posada
    pues no puede andar
    mi esposa amada

    Adentro
    Aquí no es mesón,
    sigan adelante.
    Yo no puedo abrir
    no sea algún tunante

    Afuera
    No seais inhumano,
    tennos caridad
    que el Rey de los cielos
    os lo premiará.

    Adentro
    Ya se pueden ir
    y no molestar
    porque si me enfado
    os voy a apalear.

    Afuera
    Venimos rendidos
    desde Nazaret;
    yo soy carpintero
    de nombre José.

    Adentro
    No me importa el nombre
    déjenme dormir
    porque ya les digo
    que no hemos de abrir.

    Afuera
    Posada te pide
    amado casero
    por sólo una noche
    la Reina del cielo.

    Adentro
    Pues si es una reina
    quien lo solicita
    ¿Cómo es que de noche
    anda tan solita?.

    Afuera
    Mi esposa es María
    es reina del cielo
    y madre va a ser
    del divino Verbo.

    Adentro
    ¿Eres tú José?
    ¿Tu esposa es María?
    Entren peregrinos
    no los conocía.

    Afuera
    Dios pague, señores
    vuestra caridad
    y que os colme el cielo
    de felicidad.

    Adentro
    Dichosa la casa
    que alberga este día
    a la Virgen pura
    la hermosa María.

    Todos
    Entren Santos peregrinos, peregrinos
    reciban este rincón
    Y aunque es pobre la morada, la morada
    os la doy de corazón.

    Inmediatamente después se reza un rosario y finalmente se acostumbra a romper la piñata que, como comentábamos en nuestro post anterior, representa la lucha del hombre frente a las tentaciones del Diablo y de los siete pecados capitales.

    Otros elementos indispensables en toda posada son el ponche (tradicional bebida a base de frutas de la temporada), los aguinaldos que se reparten a los niños (bolsas con fruta y colación) y las luces de bengala.

  • Home
  • From Fr. Rolon
  • Parish
      • History
      • Clergy
      • Staff
      • Rectory
  • Liturgy & Sacraments
      • Mass Times
      • Special Masses
      • Mass Intentions For The Week
      • Holy Eucharist
      • Reconciliation
      • Baptisms
      • Confirmation
      • Matrimony
      • Anointing of the Sick
  • Ministries
      • Altar Servers
      • Children's Rosary
      • Choir
      • Eucharistic Ministers
      • Family Ministry (Christian Life Program)
      • Haitian Groups
      • Knights of Columbus
      • Lectio Divina in Spanish
      • Lectors
      • Legion of Mary
      • Mary for Life
      • Spanish Groups
      • St. Vincent de Paul Society
      • Ushers
  • Faith Formation
      • Rite of Christian Initiation of Adults (RCIA)
      • Religious Education (CCD)
  • Tithe Online
  • Bulletins & More
      • Bulletins
      • Chapel
      • Events
      • Formed
      • Photo Albums
      • Registration
      • Religious Shop
  • LIVESTREAM
6200 North University Drive, Tamarac, Florida 33321          (954) 726-1237          Webmaster: tom@stmalachy.church
Login
powered by eCatholic®